-
T A N I M
Una vez leí que algunas gentes de alguna tribu de algún lugar de este mundo, utilizaban esta palabra para hablar de “personas que se reúnen para hacer con el corazón”. Una vez pensé que no habría descripción que se acercase más a la naturaleza de este camino llamado “Tanim”.
Tanim es un proyecto de escenas comunes a través de la improvisación interdisciplinar no jerárquica. Nace como punto de encuentro en el que los caminos que he transitado, se entrelazan para generar en común, tanto a nivel artístico, como personal y político. Así, entendiendo la vida y el arte como dos ventanas de la misma realidad, propongo que ambas se nutran mutuamente, para dejarnos crecer en paralelo. Y poder encontrar la misma coherencia con la que entiendo que deberíamos organizar la vida, dentro de la vida de nuestras escenas. Pudiendo revisar lo que creemos, atendiendo al cuestionar que nos permite crecer, generando información para entender y poder posicionarnos con responsabilidad en nuestra propia libertad. Sabiéndonos una y sabiendo que el común del que formamos parte, nos hace todas.

-
Para mí es importante poder generar escenas vivas a través de la improvisación. Escenas que sean investigadas, en las que cada elemento sea cuestionado, para poder revisar nuestros patrones y encontrar una forma más consciente desde la que atravesar la responsabilidad que implica nuestra libertad, en este caso, de improvisar y componer a tiempo real. Es una manera diferente de transitar la escena, de una forma más atenta y comprometida.
El carácter interdisciplinar es fundamental en mi trabajo, creo que cuanta más riqueza artística haya en escena, mayores escenas podremos compartir. Cuantas más posibilidades tengamos, mayor será nuestra libertad. Diferentes artistas, con diferentes disciplinas artísticas, pasamos a formar escenas comunes. Tanim es un espacio pensado para incluir todo lo que pueda ser puesto en escena para improvisar y componer con ello a tiempo real. Da cabida a todas las expresiones del arte desde las que podamos compartir, para fabricar entre todas el común de nuestras artes vivas heterogéneas y enriquecidas. En escenas comunes dónde podamos ser cada una y construir de forma conjunta. Sumando a través de las artes escénicas, plásticas, visuales, literarias, sonoras, performativas para ofrecer en un mismo espacio, un común orgánico y múltiple que dialogue a través de sus diversas células.
-
Y no jerarquizada tiene que ver con la manera en que se construyen esas escenas. Asumiendo que todas venimos de un mundo que nos ha marcado con diferencias que no eran propias, asumiendo que venimos de escenas en las que unas artistas o disciplinas priman por encima de otras, mi trabajo se centra en deshacer esos patrones impuestos, que no fueron elegidos, para construir formas más nutritivas y respetuosas de relacionarnos, encontrando esos lugares horizontales que nos permitan generar nuevos lenguajes que nazcan de ese compartir.
Mi interés es poder formar espacios performativos, que se componen por diferentes células, que traen todo lo que tienen, que se llevan todo lo que necesitan y que formen parte del mismo organismo vivo, nuestras escenas. Siendo las facilitadoras para que esa vida continúe y sea un lugar del que nuestras comunidades puedan nutrirse y crecer.
